viernes, 21 de agosto de 2009

ETICA: BIOETICA, GLOBALIZACIÓN, SEXUALIDAD, RELIGIÓN Y DERECHOS HUMANOS.

AGENDA:
1 INTRODUCCION

2 IMPLICACIÓN DE LA BIOÉTICA EN LA EDUCACIÓN DESDE EL PROCESO DE LA GLOBALIZACIÓN

3 ETICA: Y LOS DERECHOS HUMANOS

4 ÉTICA: SEXO, SEXUALIDAD Y RELIGION




Rosana Cordero (rosanacordero@hotmail.com
Daisy Mendoza (daysy87@hotmail.com)
Yasmin Perez (yasmin_0314@hotmail.com)
Markonik Rivero (markonik88@hotmail.com)
Mariangel Rosendo (maria_kater0889@hotmail.com)
Erkis Rodriguez (erkisrodriguez22@hotmail.com)
Osmel Suarez (osmels_13@hotmail.com)

Profesor: Jorge J. Pérez V. (jorgeupelipb44@hotmail.com)







INTRODUCCION

Los desafíos que nos plantea educar en el siglo XXI, nos han llevado a los centros educativos a explorar diferentes caminos para lograr el objetivo de educar a una persona de forma integral. Al respecto, hoy se habla mucho de Educación en Valores y existen variadas y valiosas propuestas.
Al programar un proyecto de Educación Ética, también encontramos diferentes enfoques, aproximaciones conceptuales y marcos ideológicos. La piedra angular de un proyecto de Educación Ética, es la definición de lo que se entiende por este último término.
El Lic. Javier Galdona, Director del Departamento de Educación en Valores, de la Universidad Católica del Uruguay, propone una definición de Ética, que nos parece muy valiosa a la hora de encarar un trabajo en este sentido: Ética es la praxis de construirnos mutuamente personas en la historia.
Atentos a este enfoque, la construcción de la personalidad moral es una praxis que no puede realizarse aisladamente del contexto social, sino que involucra todas las dimensiones de la personalidad, desde su esencia, la dimensión comunitaria o convivencialidad. Hablamos mucho de convivencia armónica, de tolerancia, de diálogo, de solidaridad... Un ser humano equilibrado no puede crecer y madurar sin recorrer el camino con los otros, en una relación de mutuo enriquecimiento.
La realidad hoy, nos muestra una sociedad dividida, discriminadora, donde los diferentes grupos se separan cada vez más y tienen entre sí, una actitud antagónica, de enfrentamiento cargado de prejuicios, en lugar de una búsqueda de encuentro y superación de dificultades
¿Cómo construir puentes de unión, de vínculos humanizadores, que permitan construir una vida comunitaria acorde a la misma dignidad humana de todos sus integrantes?Igualdad no es uniformidad. La riqueza de la humanidad está en su diversidad, pero tenemos que aprender a respetar y a vivir en la diversidad, donde todos y cada uno tienen un lugar singular. ¿Cómo integrarnos en lugar de separarnos? ¿Cómo buscar caminos de construcción de condiciones de vida digna para todos? La adolescencia es una etapa en la que se fundamenta el proyecto de vida personal.
En este sentido es que la educación tiene un lugar privilegiado para promover el desarrollo de habilidades, actitudes y valores que favorezcan la convivencia justa y armónica.

Etica y la Boetica
El planeta tierra como sabemos, es donde habita todo ser vivo, pues es nuestra casa terrenal, los seres humanos en la actualidad han presentado un comportamiento negativo en cuanto al cuidado del hábitat o medio ambiente. Por tal razón la globalización ha venido actualmente con muchos problemas; si de ecología se trata, ya que es amenazada cada día más por los agentes contaminantes, falta de conciencia, principios y valores de las personas.
Es por ello que la bioética es de gran importancia, porque la misma se ocupa responsablemente, en sentido y cuidado de las formas de vidas existentes en este planeta. el hombre ocasiona daños graves provocando la muerte de la vida del planeta como a los de su misma especie, pasando de victimaria a victima por su mala conducta.
La vida cultural es muy importante en las personas, también se hace necesario practicar dicha cultura, para así tener una mejor conciencia, principios y por sobre todo el valor para la ecología y la naturaleza que nos rodea, para el desarrollo de una mejor persona que no perjudique la tierra que es nuestra casa terrenal y de esta manera no afectar a las generaciones venideras que al igual que nosotros vivirán en la tierra. por lo consiguiente abordaremos estos temas tan valiosos e importantes para nuestro crecimiento personal y colectivo.

Afirma Markonik Rivero: La bioética es la rama de la ética que aspira a proveer los principios de conducta humana de la vida, la ética aplicada a la vida humana y no humana.
En un sentido más amplio, la Bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.

Para Yasmín Pérez: es la ciencia que estudia la ética de la vida; es decir, la ética la conocemos como la ciencia que estudia los comportamientos y conductas morales de los individuos, y la bioética es la implicación de la ética en cada una de las profesiones u oficios a las que se dedica el individuo en la sociedad donde se desenvuelve.

Resumen
La Globalización está abriéndose al conocimiento tecno científico que se inclina mayormente a la economía, este caminar de la globalización es contemporáneo y cada vez más acelerado e imparable, y constituye a una sociedad de conocimiento científico, cultura emergente la cual es impredecible en cuento a la sociedad y su hábitat, poniendo en juego la vida de nuestro planeta; es decir, llevando el riesgo para los seres vivos que habitamos esta casa temporal. Es por ello que algunos autores se refieren a la cultura contemporánea como la sociedad en riesgo. De allí que Beck (1998), hace mención a que debe exigir realizar consensos biopolíticos planetarios en torno a los sólidos principios éticos como lo es la prudencia, precaución y responsabilidad; todo esto favorece a la protección de la vida.
Por otra parte ZEMPAU (1998) expresa que hoy por hoy, la ciencia es capaz de generar tecnología y la tecnología capaz de generar ciencia y ambas están en manos del gran capital, cuyas practicas potenciales por la globalización e inmediatez de las comunicaciones, envuelven al mundo en una red de intereses meramente económicos, que van por encima de toda consideración humanística, ética, ecológica y política. En este sentido la bioética espera y va en búsqueda de la ética para el saber-hacer, acerca de la vida y de sus sentimientos, el cómo vivir dignamente, conducidos a mejorar de la vida material en equilibrio con lo espiritual y ecológico, lo que es lo mismo, vivir en equilibrio con todos lo que nos rodea.
Por tales motivos expuestos la bioética se ocupa de cuidar moralmente la vida, es decir, cultivar la vida y su soporte abiótico para la vida y se beneficien las actuales generaciones sin el deterioro de las venideras. El proceso de globalización trae consigo a la crisis ambiental y el deterioro ecológico, en donde el ser humano que pasa de ser victimaria a victima de su propia conducta. Como dicha crisis ambiental es un problema moral que pone en evidencia el desacierto de culturas dominantes en Occidente y la sabiduría reclamada por la bioética para la toma de decisiones individuales y sobretodo colectivas que favorezcan la vida en la tierra de todos los seres vivos.
Al respecto, el filósofo y eticista Alfredo Ramos dice: nuestra relación con el entorno suscita hoy importantes problemas con instituciones básicamente de carácter conservacionista.
En síntesis, la ética hoy día se apoya en una cultura intelectual que nunca antes se enfrentó con semejantes problemas. Por otro lado, conocemos que somos la única especie depredadora en contraposición con la omnívora y de dominantes a antropocéntrica, error altamente perturbador de los ecosistemas, pues la naturaleza solo permite especies dominantes pero controladas por el entorno y única centrales. La actual cultura empobrece la relación hombre-hombre y hombre-naturaleza, con la falsa conciencia y tecnología. La humanidad ha puesto la naturaleza a su servicio con la idea de que son recursos renovables e inagotables jugando el papel de esclavo la mayor parte de la población de humanos. Es por ello que Araujo menciona, “cuando todos pensemos lo mismo el planeta se saldrá de órbita, incapaz de soportar el peso de la uniformidad ideológica”.
La vida del planeta tierra dependerá primeramente de manera ética como se construya el conocimiento y en segundo lugar, sus aplicaciones prácticas, lo que implica asumir la bioética basada en la sabiduría para el conocimiento tecno científico. Esto con la finalidad de que no apostemos con los ojos vendados y minimicemos riesgos.
Asimismo, Dr. Potter expone que la sabiduría es aquel tipo de conocimiento que necesitamos para orientar correctamente el conocimiento moral. Pues, es evidente que la bioética global, juega un papel fundamental de valores morales, ya que el conocimiento científico-tecnológico se ha configurado en la sociedad como universal por ser fuente de riqueza y poder político, de promesa de cambio social, y a la vez representa una superación colectiva imaginaria y prevalece la falta de humanismo, frente a condiciones sociales y naturales repudiables.
Paradójicamente, cuanto mayor sea el desarrollo del conocimiento tecno científico que otorga gran poder al hombre sobre el mundo y sobre sí mismo, tanto mayor será también el riesgo de causar macro daños irreversibles al mundo y al mismo ser humano. Esta dinámica de globalización de la cultura tecno científica y económica del mercado mundial, sugiere la necesidad de una urgente toma de conciencia de bioética global, puesto que está afectando el mundo de la vida biológica y cultural.
El conocimiento líder del proceso de globalización es el positivo, practico, predecible, repetible, medible, controlable y útil. En la sociedad del conocimiento, los objetos que aparecen en el mercado tanto para el consumo como para producir más capital, son eso: conocimiento útil procesado y empaquetado en variedad de formatos y envolturas. Frente a esta sociedad los valores éticos son: eficiencia, productividad, eficacia, utilidad, la economía, la práctica operativa, la rapidez, la funcionalidad, la facilidad de uso, el cambio continuo, la necesidad de estar al día, la eliminación de obstáculos que impidan la acción entre otros. Por esta razón se educa para crear personas competentes, preparadas para enfrentarse a este tipo de modelo económico y social, creando entonces, personas que viven para trabajar y no trabajan para vivir.
De esta manera se observa que la bioética global es muy sensible a los fenómenos sociales y ambientales que hemos descrito anteriormente, puesto que en ellos se concretan la justicia y las condiciones de vida digna para miles de seres humanos. La bioética es, en este sentido, la ética nueva en construcción que se ocupa de ofrecer instancias de sabiduría, para la toma de decisiones del macro impacto, ante el problema que afecta el bienestar de todos los habitantes del planeta. La ética reivindica el concepto de preservación y conservación de los bienes colectivos naturales y artificiales, no solo por el valor de la utilidad económica, sino también por los aspectos éticos y estéticos que contienen.

http://www.umng.edu.co/docs/revbioetik/vol14/articulo3.pdf

IMPLICACIÓN DE LA BIOÉTICA EN LA EDUCACIÓN DESDE EL PROCESO DE LA GLOBALIZACIÓN

Como ya sabemos la bioética es la ética de la vida y por tanto no tiene un campo de estudio definido, ya que se encuentra en todas las profesiones u oficios que existen en el mundo. En la actualidad vivimos una realidad que basa su desarrollo en el proceso de globalización que trae consigo una uniformidad ideológica, un deterioro ecológico y la pérdida de valores morales para la vida.
En el campo educativo se han visto reflejado distintos modelos curriculares con diferentes percepciones del ser humano. Podemos decir, que con la revolución industrial la educación pasa a ser un proceso de instruir, de preparar para el trabajo y para la producción y no se educaba para la vida, sino que se tomaba en cuenta la competitividad y de esta manera formar maquinas humanas que no toman conciencia de su proceder en la naturaleza y en su vida como ser espiritual y sentimental.
La bioética en este sentido, trata de recuperar esos valores que se han perdido en la educación, pues los docentes deben educar para la vida, mas no instruir para el trabajo, se debe enseñar a pensar a ser protagonistas se nuestras propias vidas, y no maquinas potenciadas en conocimientos.
No quiere decir con esto que la educación no implique la preparación para ejercer un oficio o profesión, sino que el educando aprenda a no ser opresor de sí mismo. La educación debe ser liberadora, como bien lo decía Paulo Freire (1997), hay llegar a destacar el carácter transformador de la educación, Desde este planteamiento podemos deducir el llamado que hace Paulo Freire a la educación en su rol de enseñar, para enseñar a la sociedad a darse cuenta que puede cambiar su realidad y que en realidad el poder va a estar en la unión, en el momento que desafiamos nuestros miedos y nos enfrentamos a esa pared que nos detiene, cuando es necesario cambiar la estructura cuando no nos satisface. Pues la educación es transformadora si se educa con valores para la vida, para la libertad, tomando en cuenta la familia, la comunidad, el bienestar social, la igualdad, la equidad, el ambiente que nos rodea, formando hombres y mujeres con un propio pensar, con sus propios criterios e intereses. De esta manera es necesario educar tomando en cuenta la educación en y con valores como nos ofrece la bioética los valores para la vida

ETICA: Y LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son normas o paradigmas universales, son aquellos que todos los seres humanos tenemos y los cuales nos garantizan una manera de vivir y nadie tiene derecho a violarlos, y es de allí que proviene una ética universal donde todos los seres humanos debemos velar para que estos derechos se cumplan.
Considerar sobre los derechos humanos y la ética es un poco complejo, primeramente se debe observar por donde se podría comenzar ya que ambas cuestiones son muy amplias y están muy pocos concentrados en ámbito global y local, sin embargo, examinando estos campos de una manera rápida podemos observar que tanto los derechos humanos como la ética tienen su historia, su tiempo, su espacio los cuales fueron construidos de una manera significativa por los humanos. Por ende la reflexión se inclina hacia la realidad en la cual su universalidad aún es una ausencia casi universal, “los derechos humanos, por definición, tienden a ser universales. Aun cuando su características más universal es su violación universal” (Lienemann, 1982, pág. 30).
En general todos tenemos una construcción humana, nuestra historia personal y social viene dada a partir de las diferentes culturas a las que pertenecemos. Aún así existen factores resultantes del campo científico, económico y político desarrollados a lo largo de los últimos años, que reclaman una enfatización en las orientaciones y en las normativas éticas universales.

Resumen
El artículo expone sobre la necesidad que tiene la ética de discutir los fundamentos para la búsqueda de una sociedad democrática y la relación que ésta tiene con los derechos humanos. En ella se plantea la importancia que tienen los derechos humanos para la creación de una sociedad ideal, donde nos encontremos con una sociedad participativa y solidaria, es decir, la ética y los derechos humanos desde la perspectiva general dejando claro que es el sistema de valores universales que tenemos en estos momentos nosotros los seres humanos o el género humano, estemos donde estemos pero muy especialmente estando dedicados a la enorme tarea multiforme y compleja de la educación, y por lo cual todos los seres humanos podamos tener derecho a la libertad, igualdad, educación, paz y justicia, llamados también la ética de los mínimos, y este sea el gran reto para lograr una nueva civilización.
Conllevando a que intervenga la ética de los máximos, es decir el valor máximo en la ética, que es “el amor”, el derecho más importante del ser humano, que se concreta exactamente en la solidaridad, fraternidad, servicios y otros términos llenos de un sentido movilizador y que siguen siendo símbolos de una transformación personal y social.
Todo esto se globaliza es en democratizar radicalmente la democracia de crear mecanismos para que ella corresponda a los intereses de la amplia mayoría de la población para que tal respuesta permita una nueva relación con las cuestiones tradicionales referentes a las otras dos categorías fundamentales de la ciudadanía: que son los derecho y deberes, conduciendo un crecimiento, formando parte de una nueva categoría llamada el saber y de esta manera dominar los contenidos de la cultura y construir nuevos conocimientos a partir de ellos, tomando en cuenta las necesidades de la población, es decir significa tener en la educación un instrumento principal y poner como prioridad fundamental el rescate de los valores humanitarios con la sociedad y la conciencia del compromiso para el bienestar de todos. Los seres humanos somos libres de elegir, nunca tenemos un sólo camino a seguir, sino varios.
Esa es la diferencia entre los hombres y animales (la libertad).
Tomado “Ética para Amador” de Fernando Savater

Importancia para la Educación

En lo que concierne a la ética, ya tenemos claro que está muy relacionada con la educación, ya que van de la mano en busca del desarrollo potencial o intelectual de la persona a través de sus normas. Ahora tratemos de complementar el nuevo factor “derechos humanos” la declaración universal nos hace recordar que: “Todos los hombres y mujeres nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Están dotados de razón y conciencia y deben proceder uno con los otros con espíritu de fraternidad (Articulo 1)”. Desde que la persona nace tiene derecho a ser libre de pensar y sobre todo a un hogar y a la educación, los derechos humanos contribuyen a que esto se dé mediante sus declaraciones o artículos.
También señala que la persona deberá desarrollarse intelectualmente a nivel personal de una manera consciente y aunada a esto es decir de una manera de hermandad, esto quiere expresar que habrá que brindarle la mano al que lo necesite.
http://www.tustiendas.es/blog/etica-para-amador/
http://www.un.org/spanish/events/humanrights/2007/index.shtml
http://www.revistadelacarolina.com/news/derechos%20humanos:%2060º%20aniversario/




ÉTICA: SEXO, SEXUALIDAD Y LA RELIGION
Hablar de la felicidad del amor y el querer y de la pasión es hablar de sentimientos, todos estos tienen diferentes conceptos pero se relacionan entre si y juegan un papel importante en la vida del ser humano. Querer es algo natural del ser pero el deseo y la pasión son necesidades del hombre como ser que se experimentan y se confunden con el querer y se relacionan con la necesidad.
Ahora bien el amar tiene diversas expresiones de allí el problema, igual sucede
con relación al sexo y la sexualidad son comportamientos totalmente diferentes pero siempre van agarraditos de la mano. Es bueno hacer esta diferencia y separarlos ya que este paso nos lleva a conocernos y conocer nuestros sentimientos para poder comprender a otros para poder lograr la perfecta donación del uno por el otro y una total entrega, despierta la conciencia que es una condición humana netamente, en la que tenemos conciencia, mayor o peor pero forma parte de nuestra vida desde el mismo momento en que nacemos.
Ningún ser humano nace sin conciencia es condición esencial del hombre y nos lleva a concebir una ética basada en la imagen que tenemos de nosotros mismos de quiénes somos y que somos capaces de hacer en este momento,
Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico.
Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios. La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos sexuales. La relación entre religión y sexualidad implica una moral sexual, entendida no tanto como parte de la moral general o común a todos, sino como la parte de la moral religiosa que implica restricciones u obligaciones al comportamiento sexual humano. Este varía enormemente en el tiempo entre unas y otras épocas, así como entre distintas civilizaciones o culturas. Las normas sociales, los estándares de conducta de las sociedades en cuanto a la sexualidad, suelen ligarse a creencias religiosas de una u otra religión.
Rosana Cordero considera que el sexo: A nivel puramente biológico, es un mecanismo mediante el cual los humanos, al igual que cualquier otra especie animal y vegetal evolucionada, se reproducen.
En cuanto a la Sexualidad afirma es un conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de forma decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. El concepto de sexualidad comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los diferentes aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y de las expectativas de rol social
Para Deisy Mendoza el Sexo se refiere a las condiciones y características por la cual se diferencian las especies humanas y animales, en femenino y masculino o en hembra y macho.
En relación con la sexualidad, es la capacidad de expresar sentimientos y emociones profundas como el amor, que condiciona el comportamiento de afecto en el individuo.

Arthur Schopenhauer
La sexualidad en el siglo XVII estaba mirada con tapujos, con prohibición. Se auspiciaba el matrimonio y la sexualidad adulta. Todo estaba enmarcado en las fronteras de la decencia y el lenguaje moralizado. Ahora bien, en nuestros tiempos -siglos XX y XXI- podemos notar que todo esto ha cambiado, los controles del cuerpo se han desgastado y se han desmenuzado muchos tabúes debido a las nuevas tecnologías sexuales. Foucault nos convence con las siguientes líneas:
Pero admitamos en cambio que un examen algo cuidadoso muestra que en las sociedades modernas el poder en realidad no ha recogido la sexualidad según la ley y la soberanía; supongamos que el análisis histórico haya revelado la presencia de una [nueva] “tecnología del sexo, mucho más compleja y sobre todo mucho más positiva que el efecto de una mera “prohibiciónâl (2005:110).
Revista Cubana de Filosofia, no. 8: A debate: Sexualidad y ...

Resumen
En concordancia con el material puede definirse la sexualidad como la expresión máxima de impulsos, pasiones, sentimientos y sentidos que se desbordan en la plena existencia del amor. También se nombra la existencia de la sexualidad como renuncia a los propios deseos para respetar al otro en determinadas situaciones. En otro sentido filosófico también se nombra como la unión del alma y del cuerpo como una situación accidental de dos sustancias que son materia y pensamiento.
Se debe tomar en cuenta que la valoración de la sexualidad se hace a través de rituales, creencias y culturas donde se prohíben los actos sexuales, como se puede resaltar en los mandamientos nombran la prohibición de actos impuros y los malos deseos, en consecuencia se considera un comportamiento sexual bueno, cuando este favorece al crecimiento personal y espiritual y se considera malo, cuando este fenómeno no se hace presente dentro del acto sexual.
De esta manera podemos decir que el acto sexual solo se considerara permitido entre las personas que estén formalmente casadas, refiriéndome con esto en la boda eclesiástica, la cual tiene más relevancia en este sentido ya que al no existir el sentimiento llamado amor se considera como un acto sexual impuro o malo en consecuencia esto se lleva a cabo como actos no éticos dentro del artículo citado.


Implicaciones de la ética sexual en la educación.



Principalmente hay que tomar en cuenta los diferentes problemas que se presentan en nuestra sociedad a nivel educativo con los jóvenes de hoy en día como por ejemplo podemos mencionar abortos, drogas, homosexualidad y lesbianismo.
Todos estos aspectos relacionados nos llevan a decir que existe una carencia de valores morales dentro de nuestra sociedad, lo que trae como consecuencia la existencia de los problemas que debemos tratar de solucionar.
Es de llamar la atención como uno de los temas principales de conversación entre los jóvenes es la sexualidad, desde este punto de vista debemos atacar el origen del problema la curiosidad y la necesidad de saber crea en el niño incertidumbre. Es aquí donde entra en acción el papel de la familia para orientar y al niño en una maduración sexual, los padres desde el hogar deben ofrecer una educación sexual clara y delicada, en cooperación con los docentes de la institución donde se encuentra este, ambos deben colaborar en la formación integral del mismo, incorporando principios de moral y ética, para asegurar su pleno desarrollo social dentro de los parámetros establecidos, y que esto en el futuro traiga consecuencias mayores.
Especialistas que han estudiado el tema explican que a través de la cultura, se transmiten las normas y valores de una sociedad, cuya permanencia se logra mediante el proceso de socialización y aprendizaje en los institutos sociales como las escuelas, la iglesia, y la familia, es decir en estos instituciones es donde se debe resaltar las normas y principios de moral para cualquier aspecto.
La relación entre religión y sexualidad implica una moral sexual, entendida no tanto como parte de la moral general o común a todos, sino como la parte de la moral religiosa que implica restricciones u obligaciones al comportamiento sexual humano. Varía enormemente en el tiempo entre unas y otras épocas, así como entre distintas civilizaciones o culturas. Las normas sociales, los estándares de conducta de las sociedades en cuanto a la sexualidad, suelen ligarse a creencias religiosas de una u otra religión.
De acuerdo con esto, la mayor parte de las religiones han visto la necesidad de dirigir la cuestión de un papel "propio" de la sexualidad en las interacciones humanas.
Diferentes religiones tienen diferentes códigos de moral sexual, que regulan la actividad sexual o asignan valores normativos a ciertas acciones o pensamientos cargados de contenido sexual.
http://www.conferenciaepiscopal.es/documentos/Conferencia/teologia.htm





AUTOR: Galindo Gilberto Cely
TITULO: Una mirada Bioética del proceso de Globalización
http://www.umng.edu.co/docs/revbioetik/vol14/articulo3.pdf

Revista Cubana de Filosofia, no. 8: A debate: Sexualidad y ...
Sexualidad y sociedad moderna. En publicacion: Revista Cubana de Filosofia, no. 8. IF, Instituto de Filosofía de Cuba, Ministerio de Ciencia, Tecnología y ...sala.clacso.org.ar/gsdl/.../library?

sábado, 15 de agosto de 2009

ÈTICA Y EDUCACION EN VALORES

ÈTICA Y EDUCACION EN VALORES

Seguramente más de una vez hemos escuchado hablar de ética, juicio y valores morales y aunque los tres términos poseen diferentes significados, de alguna forma podemos encontrar relación entre ellos. La ética, es sin lugar a dudas lo que define gran parte de la personalidad de un ser humano y en ella se involucran los valores, es decir, su escala de parámetros importantes, a los cuales se supone nunca renunciaría. En la vida no basta ser inteligente para alcanzar el éxito, es necesario adaptar un metodo que seguido paso a paso, nos conduzca a la meta que nos hemos trazado. En términos generales, valor es la cualidad por la que un ser, una cosa o un hecho despierta mayor o menor aprecio, admiración o estima.

Es decir, un valor nos indica la importancia, significación o eficacia de algo. Los valores éticos o morales son principios con respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso "de conciencia" y los emplean para juzgar lo adecuado de las conductas propias y ajenas.

El ser humano continuamente tiene que enfrentarse a situaciones en las que tiene que elegir, encontrar la solución o la respuesta más adecuada entre todas las posibles. Pero no todas las situaciones a las que los hombres se enfrentan son de la misma naturaleza. Seguramente alguna vez hemos escuchado decir que el comportamiento de alguna personas no es ético o que alguien actuó o no con ética. ¿Qué quiere decir esto? A primera vista, parecería que una conducta ética es buena y que una conducta no ética es mala, en efecto, la ética se ocupa de lo que es bueno o malo y de lo que es justo o injusto. Su derivación es de términos cuyo significado es costumbre o conducta.

La ética, es un saber práctico, de nada sirve saber mucho de ella si no la ponemos en práctica, Las ramas de la Filosofía práctica, donde se ha ubicado a la ÉTICA, no es un conocimiento más, sino un saber actuar, para llevarlo a la realización en la vida diaria. Podemos decir que la finalidad principal de esta ciencia está en actualizar o poner en práctica esos conocimientos y en síntesis, saber vivir.

De esta manera se tocan temas diversos partiendo de lo individual hasta lo colectivo. Para fortalecer los valores no solo basta con invitar y concienciar al individuo sobre la necesidad de actuar correctamente sino invitarlo a que mantenga su conducta adecuada con las demás personas, es necesario además motivar la transformación, para lo cual es necesario argumentar, demostrar y persuadir.

A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LA PERCEPCIÓN DE LOS CONCEPTOS DE CADA UNO DE LOS PARTCIPANTES .

Definiciones de: Daisy Mendoza

Ética: se refiere al saber y al pensar racionalmente sobre hechos y actuaciones que se presentan al ser humano en una sociedad.

Moral: la moral esta ligada a la ética y es la que actúa en dichas situaciones diferenciando lo malo y lo bueno.

Virtud: es la habilidad que tiene una persona para realizar buenas actuaciones en frecuentes situaciones.

Valor: es una costumbre inculcada bien sea, por la familia o por la sociedad con el fin de formar personas integras.

Principio: son un conjunto de normas , que rigen el buen comportamiento de una persona en su medio ambiente.

Axiología: es la ciencia que se encarga de estudiar los valores.

Voluntad: es la disposición que mantiene un individuo para realizar una actividad o un trabajo.

Conciencia: es la capacidad que tiene el ser humano para reflexionar, meditar y comprender los acontecimientos que suceden en su entorno.

Derecho: se refiere a las oportunidades que tiene cada individuo de reclamar ante situaciones irregulares.

Deontología: es la ciencia que se encarga de estudiar las normas y los valores morales.

Definiciones de: Erkis Rodríguez

Ética: Es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones que tiene el ser humano en una sociedad.

Moral: esta ciencia que trata del bien y de las acciones humanas, trata a la persona como un ser consciente y capaz de hacer el bien y evitar el mal.

Virtud: esta es una cualidad que posee la persona que la hace ser buena y correcta en sus acciones.

Principios: base que ratifica el desarrollo de un razonamiento.

Valores. Es reconocer o considerar el valor de algo o de alguien teniendo en cuenta la dignidad.

Axiología: teoría crítica de los valores de las personas.

Voluntad: facultad que existe en la persona y que ayuda directamente para realizar o no algo.

Conciencia: facultad del espíritu humano de reconocerse a si mismo y al mundo que está a su alrededor.

Deontología: ciencia o tratado de los deberes y normas éticas, en especial si se refiere al profesional de una rama especifica.

Derecho: facultad razonable que posee la persona para sentirse dueño de algo o de alguien.

Definiciones de Mariangel Rosendo

Ética: es el estudio de la moral, es decir, el estudio de lo bueno , lo malo, obligatorio o permitido.

Moral: es un conjunto de reglas que ayudan a la conducta humana, es decir las costumbres y valores que pueda tener una persona.

Virtud: es una cualidad o facultad de cumplir o hacer algo bueno.

Axiología: teoría de los valores

Voluntad: facultad o capacidad de determinarse a hacer o no hacer algo.

Conciencia: Conocimiento que se tiene de los actos y de las cosas que la persona haga.

Deontología: ciencia que trata de las reglas o normas morales y de los deberes.

Derecho: facultad de tener opción a algo o a una determinada justicia.

Principios: lo que sirve de base o fundamento para regir el pensamiento o la conducta.

Valores: Es lo que una determinada moral establece como correcto.

Definiciones de: Markonik Rivero

Ética: estudia la moral, no hace ni predetermina la moral.

Moral: son los principios y normas que rigen la vida de las personas.

Virtud: cualidad de las personas de hacer algo bien.

Principios: son los valores que nos enseñan en nuestro hogar.

Valor: es la autodefinición como persona.

Voluntad: ganas de hacer algo o no hacer algo.

Conciencia: capacidad de comprender los actos.

Derecho: facultad de hacer o exigir los que las leyes establecen.

Definiciones de: Yasmín Pérez

Ética: es la normativa que rige la conducta humana.

Moral: son los valores presentes en la conducta humana.

Virtud: es una habilidad, facultad, capacidad o destreza.

Principios: es como la normativa y valores que rigen el comportamiento y que se heredan en la sociedad.

Valores: son comportamientos y sentimientos aceptados por una sociedad determinada.

Axiología: ciencia que estudia los valores.

Voluntad: es la fuera que impulsa para realizar o no realizar alguna acción o pensamiento.

Conciencia: es la garantía de los valores morales y éticos de un individuo y su comportamiento.

Deontología: ciencia que estudia los deberes y valores morales.

Derecho: es aquello que adquirimos por normas sociales y religiosas.

Definiciones de: Osmel Suárez

Ética: Hace referencia al estudio Moral, del comportamiento del individuo.

Moral: Se inclina hacia las actitudes y conductas del individuo, las cuales vienen dadas por normas o reglas que impone la sociedad donde el individuo se desenvuelve.

Virtud: Es la libertad que tiene el individuo de actuar de manera pulcra, de hacer las cosas bien. El bien va a depender de la sociedad donde el individuo se desarrolle.

Principio: Son las ideas fundamentales que tiene un individuo para llevar a cabo un pensamiento o una acción.

Valor: Es la cualidad intelectual o moral que posee un individuo.

Axiología: Teoría que se inclina hacia los valores morales.

Voluntad: Libertad que tiene un individuo para decidir si lleva a cabo o no una acción o un pensamiento.

Conciencia: Capacidad que tiene un individuo para establecer su existencia y la de sus actos.

Deontología: Ciencia que se encarga del estudio de los deberes y de las normas morales.

Derecho: Facultad que tiene el individuo sobre sus acciones de acuerdo a su criterio o voluntad en su vida.

Definiciones de: Rosana Cordero

Ética: Es una rama de filosofía que estudia los actos humanos buenos o malos la

ética forma parte de la moralidad de normas y conductas

Moral: Se basa en la ética y en la honorabilidad de tus actos

Virtud: Juventud es una cualidad o facultad que poseen las personas basadas en meritos o aptitudes de cada cual

Principios: Son reglas, normas, o preceptos arraigados en cada persona inculcados desde el inicio de tu vida según su criterio

Valor: Es un merito o cualidad bien sea física o intelectual o moral de una persona dependiendo de la escala de valor de cada quien

Axiología; Es la ciencia q estudia los valores morales

Voluntad: Es la capacidad que tiene una persona de realizar una acción o actividad de hacer algo especifico

Conciencia: Es el conocimiento o nivel de conciencia que tiene de algo

Deontología: Ciencia que trata de los deberes y normas morales

Derecho: Es la facultad que todo ser humano tiene o accionar de acuerdo a su criterio o valores morales en su vida

CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS INTEGRANTES DE LAS DEFINICIONES DE LOS SIGUIENTES TERMINOS:

a) Ética: es la rama de la filosofía que estudia los valores morales y la capacidad de reconocer lo bueno y lo malo dentro de una sociedad. La ética en general se refiere a los valores y estos varían según la cultura en la que se desarrolla el individuo.

b) Moral: conjunto de reglas basadas en costumbres y normas que rigen al ser humano y que lo ayudan a ser una persona conciente, capaz de hacer el bien y evitar lo malo.

c) Virtud: es aquella cualidad o habilidad que tiene el ser humano para demostrar aptitudes y comportamientos buenos o correctos.

d) Principios: son normas y reglas que sirven de fundamento para regir el pensamiento y la conducta humana.

e) Valores: son principios inculcados y adoptados dentro del seno familiar y social.

f) Axiología: es la teoría crítica de los valores morales.

g) Voluntad: es la disposición que se tiene para hacer o no hacer algo.

h) Conciencia: es la capacidad de reconocer los actos que el ser humano realiza.

i) Deontología: ciencia que estudia los deberes y valores morales.

j) Derecho: es la facultad que todo ser humana tiene de acciones de acuerdo a su criterio o voluntad en su vida.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS DE DIFERENTES AUTORES. (Análisis y posturas de los integrantes)

1. ÉTICA

A. Según el autor Albornoz, la Ética es la disciplina filosófica que se propone el estudio de los actos morales, el análisis de la conciencia moral, el origen y la razón de la preceptiva, y los principios a priori, que fundamenta la conducta valorativa. (Pág. 13)

Para el autor Albornoz, la ética es considerada como una ciencia encargada de estudiar los actos morales de los hombres, es decir, estudia el accionar y el razonamiento de los hombres en su vida como un todo integral tomando en cuenta los valores morales presentes en los mismos.

Según nuestros criterios, compartimos la idea del autor, ya que nuestra percepción de ética, es su basamento en los actos morales de los hombres y que estudia a prioridad, la conciencia de los hombres que sin lugar a duda, toma como vía los valores morales de cada individuo dentro de una sociedad determinada.

B. “La ética, se asocia con la dimensión individual de la conciencia y con los grados de la libertad que se ejercen para procesar los dilemas y para adoptar las decisiones ante las situaciones concretas”. (Pág. 48)

La ética, va de la mano con la conciencia de un individuo, esta permite que el individuo sea libre de actuar y de adoptar decisiones ante algunas situaciones que se presenten, tomando en cuenta sus valores morales.

Por nuestra parte, estamos en total acuerdo con el autor citado, por su posición en cuanto a la ética como una dimension individual de la conciencia, ya que para cada ser humano tiene la posibilidad de elegir como actuar y tomar sus decisiones que considere convenientes según sus concepción de la vida.

VALOR

A. Conte R. (1996), considera que el valor favorece la plena realización del hombre como persona. Influyen decisivamente en la existencia, son nuestra autodefinición como personas y ocupan el primer lugar de nuestro orden de prioridades, orientan nuestras decisiones y configuran lo mas íntimo de nuestro ser. (Pág. 6)

Como es evidente, para este autor el valor es lo que hace la aptitud de una persona, es decir cuando se está autor realizado. Dicho valor ayuda a la actuación completa del ser humano, es por ello que es decisivo, ya que el conforma lo más interno y sirve como orientador a la hora de tomar decisiones en nuestra existencia.

Eduardo Vásquez (1987) Los valores son la condición y el resultado de la sociedad liberal y está íntimamente vinculado al surgimiento de la propiedad privada. Es posible que antes de la aparición histórica de la sociedad burguesa liberal, algunos pensadores hayan escrito sobre esos valores, pero solo fue una dicha sociedad donde ellos se hicieron vigentes y pasaron a formar parte de los sistemas jurídicos como derecho del hombre y del ciudadano. (Pág. 14)

El autor, en este sentido hace referencia, a los valores como una condición necesaria con fines de obtener una mejor sociedad con respecto a la burguesía liberal y a las propiedades privadas, es decir toma el concepto de valores como fundamental en los seres humanos para mayor capacitación social.

En este sentido, reconocemos que son necesarios los valores para tener una mejor sociedad, pero también quisiéramos ampliar el concepto del autor, ya que éste lo toma desde el punto de vista histórico en el cual se observó la oligarquía liberadora y como estos pasaron a formar parte del hombre, pues también es cierto que estos existen desde que el hombre aparece en el mundo, se humaniza y establece las relaciones sociales a las cuales esta vinculados los valores como pilares fundamentales en el accionar de cada individuo.

AXIOLOGÍA

A. Según el autor Guedez V. “La axiología se relaciona con los valores organizacionales que actúan como principios rectores de la conducta de la empresa”. (Pág. 48)

La axiología, es la teoría que se inclina hacia los valores morales los cuales son muy importantes en una empresa, ya que el progreso de ella depende de los valores que tengan los empleados.

En cuanto a la definición que nos ofrece el autor citado, podemos decir que estamos de acuerdo en cuanto a que la axiología estudia los valores, pero nuestra postura en cuanto al término es más amplia, ya que para nosotros no solo se encarga de estudiar los valores presentes en las organizaciones, sino que se refiere a cualquier oficio, o simplemente al quehacer del ser humano.

B. Para el autor Albornoz (1997), Axiología es la corriente filosófica que centra su investigación en el estudio de los valores, no se refiere exclusivamente a una única teoría acerca de los valores, sino a un conjunto de doctrinas de orientación muy diversa, referidas todas ellas a un tema central: la investigación acerca de la esencia del valor. (Pág. 109)

Quiere decir entonces, que la axiología está referida al valor o valores y se encarga de profundizar en la esencia del valor, su historia desde que surge la palabra, desde el inicio del mundo hasta las doctrinas que existen en el mundo en cuanto a los valores, ya sean políticos, religiosos, éticos, laborales entre otros.

Según nuestra ideología y conocimiento, estamos de acuerdo con el autor ya que conocemos por axiología como la teoría que estudia los valores y doctrinas y a las sucesiones que al transcurrir del tiempo han cambiado la concepción de los valores en las sociedades.

MORAL

A. El autor Guedez V. considera “La moral como conjunto de principios que reportan la seguridad de las conductas y el equilibrio ponderado de las situaciones”. (Pág 48)

Esta consideración hace enfasis en los principios del individuo, las cuales aseguran y hacen propias las conductas tomadas por él, equilibrando las situaciones que se presenten.

Para nosotros, la postura del autor en cuanto a la moral, pertenece al fuero interno y no puede ser apreciada por los sentidos sino por la conciencia o el entendimiento, representa las normas que rigen la conducta de los hombres en relación con Dios, con los demás y consigo mismo.

El hombre es libre de ejercer actos voluntarios, por lo tanto sus actos son susceptibles de ser valorados moralmente. El estudio de la libertad del hombre, se relaciona con la moral en todos sus actos.

B. Según el autor Albornoz (1997), la Moral es el conjunto de los juicios de valor de los ideales, virtudes e instrucciones a través de los cuales tiende el hombre a realizar los valores de lo bueno. (Pág. 16)

Quiere decir esta cita que la moral son nuestras percepciones de situaciones, actos o cosas desde los valores presentes en cada uno de nosotros, así como también nuestros anhelos y nuestra proyección al futuro bajo una normativa basada en valores de reconocer lo bueno y lo malo.

Estamos de acuerdo con el autor, ya que nos habla de los juicios de valor y consideramos a estos como los que conducen nuestras conductas, reflejando nuestra capacidad de reconocer lo bueno, lo malo, y las consecuencias o secuelas de nuestros actos, como autores intelectuales de nuestra propia vida.

VIRTUD

A. Para el autor Albornoz (1997), el término Virtud se refiere a la disposición habitual. Es algo que está entre la potencia y el acto común a todos los hombres en proceder en este o aquel sentido, y el acto propiamente dicho. (Pág. 44)

Para el autor la virtud es la capacidad para realizar algo habitual en las personas, es una actitud que requiere la potencia de hacer algo que entre otras personas es considerado común.

Nuestra posición frente al citado autor, sería mucho más amplia, ya que para nosotros el término virtud se refiere a una determinación, aptitud, capacidad, habilidad e ingenio para realizar alguna acción que va desde lo mas sencillo hasta lo más complejo de nuestra vida.

B. El autor citado Núñez J. aborda una definición planteada por Platón la cual describe la virtud de la siguiente manera:

a) La determinación cuantitativa de la virtud: no hay varias virtudes sino una sola.

b) La determinación cualitativa inicial: su rasgo común la función propia de algo o alguien.

c) Una determinación antropológica facultativa que lo define como la capacidad de obrar en el hombre.

d) Una determinación de la arete característica del hombre en general, como virtud del hombre que es definida por Platón como justicia. (Pág. 289)

En el primer planteamiento se dice que existe una sola virtud, la cual está vinculada de una forma directa con algo bueno ya que no puede existir una virtud mala sino estaríamos contradiciéndonos con la definición que dimos anteriormente.

El segundo planteamiento refiere que la virtud es algo propio de alguien y en realidad es cierto, pues no sería virtud hacer algo bueno por obligación.

El tercer planteamiento trata de la capacidad de obrar y cuando hablamos de virtud, decimos que es hacer algo bueno es decir obrar bien.

Por último se define a la virtud como justicia, es decir cuando actuamos con virtud decimos que actuamos con igualdad y de manera espontánea.

Estamos en total acuerdo con el autor al considerar la virtud como algo bueno que posee una persona y que es propia de ella.

DERECHO

A. El autor Albornoz (1997), en su investigación plantea que el autor Luis Reeasens Siches, define el Derecho como un conjunto de normas humanas es decir, elaboradas por los hombres en una situación histórica, apoyadas o impuestas por el poder publico, normas en las cuales se espera realizar unos valores. Estos valores son: seguridad, justicia y bienestar social. Victor Manuel y Roja Arismendi

B. Víctor Manuel y Roja Amandi .(2004) EL filosofo Emmanuel Kant, define el derecho como la teoría moral práctica, la libertad, el imperativo categórico, la autonomía de la voluntad, la ley, la obligación, el concepto de derecho, la justicia, derecho natural y derecho positivo.

Los principios de un Derecho justo no son normas, sino que más bien, tienen la significación de pensamientos metódicos que nos ayudan a elegir entre una muy amplia variedad de normas jurídicas concretas, y que por ello un Derecho correcto no era más que una forma pura del pensamiento, un método formal y que no era posible encontrar ningún precepto jurídico que comprobara con base en la especialidad de su contenido su validez absoluta. (págs. 165-198)

Para nosotros, el estudio del derecho en sus ingredientes universales constituye el objeto de la filosofía jurídica. Pero el Derecho puede ser estudiado en sus aspectos particulares.

La explicación de la naturaleza del derecho y la consecuente configuración de su concepto ha sido desde la antigüedad un problema central de la filosofía del derecho. Desde el momento de nuestro nacimiento, todas las personas estamos sujetos a la aplicación del derecho, puesto que el simple hecho de nuestro nacimiento implica la aplicación de este, como es el de ser ciudadano de determinado país por haber nacido en este, lo cual nos otorga el derecho a la ciudadanía

A. Para el autor albornoz (1997), La Voluntad es la virtud que impulsa al hombre a realizar los valores. El hombre de voluntad hace los proyectos y los lleva a efecto a pesar de que puedan existir circunstancias desfavorables.

(Pág. 56)

Para el autor la voluntad es como las ganas o utopía de los individuos de proceder a las acciones o situaciones que consideran justas, basándose en sus valores y que practica la justicia, así esta no sea favorable para todas las personas.

Nuestras consideraciones están basadas en reconocer que la voluntad es una disposición de actos como bien lo dice el autor, es como una potenciación de cuerpo y mente para proceder en el sentido que consideramos a nuestros juicios de valor.

B. Eduardo Vásquez (1987) “El origen de la acción humana se encuentra en la voluntad humana y no en la causa que actuaría sobre esta. (Pág. 76)

El hombre es capaz de construir un mundo a partir de su voluntad y su pensamiento, reemplazando el orden y las leyes naturales por leyes y relaciones que derivan de su pensamiento y su acción transformadora.”

Según lo antes comentado nuestra apreciación con respecto a la voluntad podemos definirla como la energía que tienen el ser humano para realizar acciones, tomando en cuenta sus pensamientos y sus ideas, pues tener voluntad significa el comienzo para construir hermosas cosas y transformar una sociedad.

DEONTOLOGÍA

A. Según el autor Santoni (2000), Deontología es la ciencia o tratado de los deberes. La deontología profesional se refiere al cumplimiento de los deberes profesionales. (Pág. 122)

Pues este término se refiere a que la deontológica es una ciencia encargada del estudio de los deberes y que hace referencia a las ramas y profesiones.

La apreciación del autor referente a la deontología son muy acertados, ya que según nuestro criterio la deontológica estudia los deberes, pues esta teoría es como el código de los deberes que rigen las acciones de profesiones y profesionales de todas las ramas y ciencias existentes.

B. Para el autor Guedez Víctor “La Deontología, representa el conjunto de normas que pautan los comportamientos asociados a cada uno de los roles específicos que se desempeñan en una organización”. (Pág. 48)

El autor afirma que la Deontología se encarga de enfocarse en la normas que deben seguir los individuos de un determinado grupo.

Nuestra postura es compatible con la propuesta por el autor con su consideración de la deontología como un conjunto de normas de comportamiento para cada rol de los actores de la sociedad, es decir, las normas y reglas de su profesión u oficio.

CONCIENCIA

A. Según el autor Núñez J, describe en su libro que Aristóteles; consideraba que la conciencia es una función planificadora, reguladora, consciente, es la actividad propia del hombre. Ella tiene una parte que “Entiende el plan” que corresponde a lo que hoy denominamos conciencia y otra “Obedece al plan” que se refiere a la voluntad. (Pag. 314)

B. Bruno Rychlowski afirma, que en la vida diaria, hablamos de la "conciencia Religiosa", de la "conciencia moral", de la "conciencia cívica", etc., conforme a la actitud que adoptamos frente a la vida, religiosa, moral, ciudadana, etc. También hablamos de "conciencia psicológica.

Partamos de un hecho; dos personas contemplan la misma acción moral. Por ejemplo: alguien se arroja a un río tormentoso para salvar la vida de otra persona que se está ahogando, una de ellas capta la majestad del valor, objetivo que en este caso es "arriesgar la propia vida por el prójimo". Otra persona puede juzgar que es una idiotez exponerse al gran peligro de perder la vida para salvar la vida de otro. La conciencia moral de ambas personas implica dos elementos:

* Primero: la capacidad de valorar el acto de sacrificio, esta capacidad recibe el nombre de "norma interior de la conciencia".

* Segundo: la capacidad de aprender el valor objetivo de la acción, en nuestro ejemplo:" Dar la vida por el prójimo".

En el primer caso de nuestro ejemplo, hay adecuación entre "la norma interior de la conciencia" y el "valor objetivo". En el segundo caso, la "norma interior de la conciencia" no está de acuerdo con el "valor objetivo". ¿A qué se debe esta diferencia? En el primer caso la norma de la conciencia interior está bien formada y es capaz de captar el valor objetivo En el segundo caso, el egoísmo deformó la conciencia moral, lo cual impide captar el "valor objetivo".

De lo dicho fluye lógicamente que la conciencia moral debe ser formada para captar los valores objetivos y de esta manera proceder correctamente. Dicha necesidad es tan antigua como el hombre. Sin embargo en los tiempos actuales, dicha necesidad se acentúa poderosamente. Asoma la pregunta ¿Por qué? Hoy más que nunca se pone en duda los auténticos valores y muchas veces se los desvirtúa. Ejemplo: bajo la apariencia de ayudar a los pobres se siembra el odio y se propaga la "lucha de clases".

Aristóteles considera a la conciencia como un proyecto donde la persona debe pensar de manera razonable y de forma consciente de donde, porque y para que él esté planificando para desarrollarse en su vida. El plantea que cada persona debería poseer una voluntad y obedecer el plan para reconocer lo que está haciendo.

Para nosotros la conciencia es el razonamiento que realizamos a nuestras acciones, y coincidimos con el autor en su relación que hace de la conciencia como un proyecto de vida personal.

IMPLICACIONES DE LA ETICA EN EL CAMPO DE LA PEDAGOGÍA.

El mundo, de hoy día, está cambiando a un ritmo acelerado y esto exige dar a los valores la importancia adecuada sobre todo en educación. Según la consideración tradicional la educación consistía, esencialmente, en la función de enseñar. Hoy día y más aun en el futuro, educación significa ante todo, el proceso permanente de aprendizaje de cada persona en la sociedad.

La educación es la base fundamental para los seres humanos y en ella deben existir normas y reglas para así llevar una buena relación, esto implica la ética y los principios fundamentales que debe tener el docente en sus actos y en la formación moral de sus educandos, lo que requiere una implicación ética en el ejercicio de la educación.

De esta manera las implicaciones que tiene la pedagogía con respecto a la ética son bastantes amplias, ya que estos temas han sido estudiados por muchos autores como Platón, Aristóteles entre otros y en consecuencia se evidencia la relación, es decir, la ética puede encontrarse en la pedagogía viéndolo desde el punto de vista, donde éste tiene que poseer una postura de igualdad, que al respecto no tiene que haber discriminación en el alumnado por sexo, religión, raza o credo.

Desde el primer encuentro profesor-alumno debe haber una buena relación y una comunicación efectiva y eficaz para que exista confianza entre las partes basada en el respeto, de esta manera el trabajo educativo y el proceso de enseñanza aprendizaje será mejor. El docente está en la obligación de ser objetivo en la practica educativa, y debe estimular al alumno al desarrollo de las actividades.

Por otra parte, consideramos que la ética pedagógica es una de las bases principales que sostiene la educación, ya que, a través de ella el docente llagará a ser o estar en el mejor nivel, tanto cultural, como intelectual, social entre otros. Lo que en consecuencia arrojará como resultado mejores estudiantes preparados para enfrentar la sociedad de manera recta y conciente de sus actos y de ellos dependerá el desarrollo de dicha sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

-Albornoz José H. (1997) “Ética para Jovenes” Editorial: Vandell Hermanos. Valencia-Venezuela-Caracs.

Antolinez Rafael y otro. Ética y Educación, Magisterio, mesa redonda (1994)

-Santani Lourdes D. (2000) “Ética y Docencia” FEDUPEL, Caracas.

Conte Rodrigo. Ética: estudio de la moral. Cátedra Fundación Sivensa Caracas (1996)

-Núñez Tenorio, J. R.: Introducción a la Filosofía Tomo 1, Ediciones de la Biblioteca Caracas. Año 1977,

- Victor Manuel y Rojas Amandi.(2004) Revista de la Facultad de Derecho de Mexico, ISSN 0185-1810, Nº. 242, 2004, pags. 165-198 Emmanuel Kant - La Filosofia Del Derecho Dialnet

-Bruno Rychlowski: Ética La Conciencia Moral Diferentes acepciones del concepto conciencia" desde un punto de vista ético y moral.www.apocatastasis.com/conciencia-moral.php

Autores: Rosana Cordero, Mariangel Rosendo , Erkis Rodríguez, Osmel Suarez, Yasmin Pérez, Daisy Mendoza, MarkoniK Rivero.

Sección: 101